Qué es?
Un electrocardiograma (o electrocardiografía) es una prueba rápida en la que se revisan los latidos cardíacos y se registran las señales eléctricas del corazón. Los resultados de la prueba pueden ayudar a diagnosticar ataques cardíacos y arritmias, que son latidos cardíacos irregulares.
Por qué se realiza?
Un electrocardiograma (o electrocardiografía) se realiza para revisar los latidos cardíacos. Muestra cuán rápido o cuán lento late el corazón. Los resultados de un electrocardiograma pueden ayudar a tu equipo de atención médica a diagnosticar:
- Arritmias, que son ritmos cardíacos irregulares.
- Un ataque cardíaco anterior.
- La causa del dolor en el pecho. Por ejemplo, puede mostrar signos de arterias cardíacas obstruidas o estrechas.
- Un electrocardiograma también puede realizarse para saber si un marcapasos o los tratamientos contra una enfermedad cardíaca están funcionando bien.
Es posible que necesites un electrocardiograma si tienes:
- Dolor en el pecho
- Mareos, aturdimiento o confusión
- Latidos cardíacos palpitantes, entrecortados o con aleteo
- Pulso acelerado
- Falta de aire
- Debilidad o fatiga
- Menor capacidad para hacer ejercicio
Si tienes antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, puede que necesites un electrocardiograma para detectar enfermedades cardíacas, aunque no tengas síntomas. La Asociación Americana del Corazón afirma que las personas con bajo riesgo para enfermedades cardíacas en general pueden considerar que les hagan un electrocardiograma, aunque no presenten síntomas. La mayoría de los cardiólogos consideran que un electrocardiograma es una herramienta básica en la detección de enfermedades cardíacas, aunque su uso debe ser personalizado.
Preguntas frecuentes
Aquí te dejamos respuestas a preguntas frecuentes que nos realizan.
No existe ningún riesgo de choque eléctrico durante un electrocardiograma. Los electrodos son sensores que no dan electricidad.
Algunas personas pueden presentar un sarpullido leve en el lugar donde se les colocaron los electrodos. Algunas personas pueden sentir un poco de incomodidad al quitar los parches. Es similar a quitarse un vendaje.
No debes hacer nada para prepararte para un electrocardiograma (o electrocardiografía). Informa al equipo de atención médica todos los medicamentos que tomas, incluidos los adquiridos sin receta médica. Algunos medicamentos y suplementos pueden afectar los resultados de la prueba.
Contenido del acordeón
Un electrocardiograma (o electrocardiografía) se puede realizar en un consultorio médico o en un hospital. La prueba también se puede realizar en una ambulancia u otro vehículo de emergencia.
Antes
Antes de que te realicen un electrocardiograma, puede que te pidan que te pongas una bata de hospital. Un miembro del equipo de atención médica podría afeitar el vello del área donde colocan el electrodo. Esto ayuda a que el parche se pegue mejor a la piel.
Una vez que estés listo, por lo general, te acuestas en una mesa o camilla de exploración.
Durante
Durante un electrocardiograma, se adhieren hasta 12 electrodos, que son parches adhesivos, al pecho y a veces a los brazos y las piernas. Los parches se conectan a una computadora mediante cables. La computadora imprime o muestra los resultados. Los resultados se muestran como ondas. Las ondas son las señales que viajan por el corazón en cada latido cardíaco.
Puedes respirar durante el electrocardiograma, aunque no debes moverte ni hablar, ya que el movimiento puede interferir con los resultados de la prueba.
Después
A menos que tengas un problema cardíaco que requiera tratamiento inmediato, por lo general, podrás retomar tus actividades diarias después de un electrocardiograma.